La Canción del Emperador

En esta nueva unidad vamos a investigar el título de esta canción, y además escucharemos varias versiones.

Hemos asistido a un pequeño concierto en clase para laud, y nos ha llamado mucho la atención el título de una obra del compositor Luis de Narváez: "La Canción del Emperador", la puedes escuchar aquí:



Recuerda apuntar todas aquellas cuestiones que están en rojo en tu cuaderno y contestarlas

Podrás pensar que a tu oídos del siglo XXI puede ser una canción aburrida, pero te la tendrías que imaginar en su contexto, en el palacio del emperador... mira esta versión, y lee los subtítulos de la canción:

¡Qué triste!, ya no parece tan aburrida, sino
 más melancólica...¿de qué va la canción?

Mille Regretz



Como has observado son dos versiones de la misma canción, pero ¿cual es la  original y cual es la versión?. para ello usa google y los recursos que te indico en el cuadro de más abajo. Para buscar mas certeramente la información, es muy importante saber utilizar el buscador google, y elegir las palabras clave que nos llevará a la información deseada. Recuerda que no solo existe google, sino que la wikipedia es una enciclopedia con muchísima información que nos ayudará a encontrar el material deseado. Para buscar una frase exacta, recuerda que tendrás que "entrecomillarla" en el buscador.

Actividad 1

Investiga en internet de quién es la canción del emperador, y la segunda versión  y si es una versión de otra, para ello deberás realizar una ficha con los siguientes datos, para cada una de las versiones:

  • ¿Cómo se llama la canción?
  • ¿En qué idioma está?
  • ¿Quién es el compositor?
  • ¿Por qué crees que esta canción le gustaba tanto al emperador? (esta pregunta la dejamos para el final del tema, cuando conozcas la historia del emperador...)
  • ¿Qué características tiene la canción?

RECURSOS

recurso -1


Música Vocal Profana. Características Musicales
Trabajo terminado



Como has visto, estas canciones son dos formas de hacer música, en la corte, una es más sería, para acontecimientos sociales, y otra es más íntima, que seguramente se desarrollaría en la cámara del rey y la realeza (aposentos privados). Pulsa aquí para saber más

Vídeo de YouTube





Música para la Danza
Trabajo para el día 10 de marzo

Como has visto, igual que ahor ala música estaba presente en todos los apesctos de la vida, y hay uno de gran importancia, la música para el baile. En la actualidad gracias a programas como FAMA, sabemos que no solo hay una forma de bailar, sino muchísimas, e incluso algunos estilos y ritmos que ni nos imaginábamos. Vísita el siguiente enlace  y realiza las actividades.





La Música Religiosa
Debe estar terminado  el día 17 de Marzo

En el Renacimiento, la iglesia seguía conservando su poder, pero se encontraba frente a un gran problema: un monje llamado Martín Lutero, no estaba de acuerdo con la doctrina que estaba siguiendo la Iglesia Católica: el pago de indulgencias para la salvación del alma, que en realidad era una patraña para costear la renovación del Vaticano. Por lo que Lutero protestó y expuso los aspectos que debría reformar la Iglesia. La iglesia no estuvo de acuerdo con esas reformas y decidieron excomulgarlo. Esto fue una revolución en toda Europa... al final la iglesia acabó fragmentándose. La Iglesia Católica para evitar esta fragmentación decidió convocar a concilio a sus cardenales, lo que se denominó "Concilio de Trento". Visita esta página
Contesta a  estas preguntas:

Actividades

¿Por qué se negaba lutero obedecer a Roma?
¿Qué otros protestantes conoces?
¿Qué es el concilio de Trento?
¿Cuáles fueron sus resoluciones?
Señala las diferencias entre luteranos y católicos


Pero el Concilio de Trento no solo cambió aspectos básicos del dogma, sino también de la música, visita el siguiente enlace


Música Instrumental

Trabajo para el día 18


Vamos a terminar como empezamos, "La Canción del Emperador" ...
Como ya hemos dicho la canción del emperador es una versión de una canción vocal de mucho éxito en aquella época, y que otros compositores versionaban como es el caso de Narváez, otros lo utilizaban en sus misas como ya viste en Cristóbal de Morales. Pincha en el siguiente enlace para completar este módulo










Recursos

  • EXAMEN
    Publicado a las 1 abr 2009, 12:38 por Miguel Angel Muñoz Martinez
  • La Música Instrumental Al igual que ahora, a todos nos gusta llevarnos la música con nosotros. El los últimis tiempo hemos asistido a una auténtica Revolución tecnológica, que nos permite llevar n uestar ...
    Publicado a las 17 mar 2009, 5:32 por Usuario desconocido
  • La Música Religiosa La música desde comienzos de la historia ha estado ligada a la sociedad, es decir lo mismo escuchamos música en casa, como en palacio, y sobre todo la Iglesia. Recuerda ...
    Publicado a las 17 mar 2009, 3:39 por Usuario desconocido
  • Música para la Danza Un acontecimiento importantísimo en la vida de la corte era el baile, (fíjate que hemos cambiado la discoteca, o el pub, por el castillo...). Erán grandes encuentro sociales, donde se ...
    Publicado a las 10 mar 2009, 2:18 por Usuario desconocido
  • Música Profana: la música vocal profana Como ya viste, en la unidad pasada, donde investigamos sobre la música de la Edad media, la música se clasifica en dos grandes grupos: la música religiosa (aquella que se ...
    Publicado a las 25 feb 2009, 2:37 por Dirección Martin Halaja
Mostrando entradas 1 - 5 de 5. Ver más »

Ć
narvaez-hi.mp3
(4318k)
Usuario desconocido,
23 feb 2009, 23:48
ċ
Usuario desconocido,
16 abr 2009, 3:21
Comments