En esta nueva unidad vamos a investigar el título de esta canción, y además escucharemos varias versiones. Hemos asistido a un pequeño concierto en clase para laud, y nos ha llamado mucho la atención el título de una obra del compositor Luis de Narváez: "La Canción del Emperador", la puedes escuchar aquí: Recuerda apuntar todas aquellas cuestiones que están en rojo en tu cuaderno y contestarlas Podrás pensar que a tu oídos del siglo XXI puede ser una canción aburrida, pero te la tendrías que imaginar en su contexto, en el palacio del emperador... mira esta versión, y lee los subtítulos de la canción: ¡Qué triste!, ya no parece tan aburrida, sino más melancólica...¿de qué va la canción? Como has observado son dos versiones de la misma canción, pero ¿cual es la original y cual es la versión?. para ello usa google y los recursos que te indico en el cuadro de más abajo. Para buscar mas certeramente la información, es muy importante saber utilizar el buscador google, y elegir las palabras clave que nos llevará a la información deseada. Recuerda que no solo existe google, sino que la wikipedia es una enciclopedia con muchísima información que nos ayudará a encontrar el material deseado. Para buscar una frase exacta, recuerda que tendrás que "entrecomillarla" en el buscador. Música Vocal Profana. Características Musicales Trabajo terminado Como has visto, estas canciones son dos formas de hacer música, en la corte, una es más sería, para acontecimientos sociales, y otra es más íntima, que seguramente se desarrollaría en la cámara del rey y la realeza (aposentos privados). Pulsa aquí para saber más | Música para la Danza Trabajo para el día 10 de marzo Como has visto, igual que ahor ala música estaba presente en todos los apesctos de la vida, y hay uno de gran importancia, la música para el baile. En la actualidad gracias a programas como FAMA, sabemos que no solo hay una forma de bailar, sino muchísimas, e incluso algunos estilos y ritmos que ni nos imaginábamos. Vísita el siguiente enlace y realiza las actividades. La Música Religiosa Debe estar terminado el día 17 de Marzo En el Renacimiento, la iglesia seguía conservando su poder, pero se encontraba frente a un gran problema: un monje llamado Martín Lutero, no estaba de acuerdo con la doctrina que estaba siguiendo la Iglesia Católica: el pago de indulgencias para la salvación del alma, que en realidad era una patraña para costear la renovación del Vaticano. Por lo que Lutero protestó y expuso los aspectos que debría reformar la Iglesia. La iglesia no estuvo de acuerdo con esas reformas y decidieron excomulgarlo. Esto fue una revolución en toda Europa... al final la iglesia acabó fragmentándose. La Iglesia Católica para evitar esta fragmentación decidió convocar a concilio a sus cardenales, lo que se denominó "Concilio de Trento". Visita esta página Contesta a estas preguntas:
Pero el Concilio de Trento no solo cambió aspectos básicos del dogma, sino también de la música, visita el siguiente enlace Música InstrumentalTrabajo para el día 18 Vamos a terminar como empezamos, "La Canción del Emperador" ... Como ya hemos dicho la canción del emperador es una versión de una canción vocal de mucho éxito en aquella época, y que otros compositores versionaban como es el caso de Narváez, otros lo utilizaban en sus misas como ya viste en Cristóbal de Morales. Pincha en el siguiente enlace para completar este módulo |